Si eres usuario de la red social Facebook puedes descargar tu información, acceder a elementos como tus publicaciones, las fotos en las que estás etiquetado, los grupos a los que perteneces, tus contactos y tu historial de búsqueda. También puedes ver las aplicaciones a las que te has conectado a través de la plataforma y tus interacciones con los anunciantes. Eso sí, ten en cuenta que no podrás ver el contenido que hayas eliminado y que es posible que parte de la información no esté disponible para todo el periodo desde la apertura de la cuenta, dependiendo de cuándo y cómo la plataforma haya almacenado la información en medios específicos.
Antes de eliminar, desactivar o simplemente proteger tu cuenta, te vamos a explicar por qué descargar tus datos de Facebook es importante. De entrada, te permite conservar tus recuerdos, fotos, vídeos, publicaciones, mensajes, etc. Pero además es relevante para el control de la información que Facebook tiene sobre ti para, en su caso, hacer valer tus derechos en virtud de la legalidad vigente de en materia de protección de datos.
Puedes empezar haciendo clic en tu foto de perfil y seleccionando la pestaña ‘Configuración y privacidad’. Desde allí, haz clic en ‘Configuración’ y selecciona ‘Descargar tu información’. A continuación, haz clic en ‘Continuar’ y luego en ‘Descargar o transferir información’.
Se te pedirá que elijas los perfiles de los que deseas guardar información y que, a continuación, hagas clic en ‘Siguiente’ para acceder a la opción ‘Cuánta información deseas descargar’. Tendrás la opción de elegir tipos específicos de información para delimitar lo que buscas y obtener una copia de tus registros de datos. En este sentido, puedes elegir el período (total o parcial), el formato (HTML o JSON), la calidad de datos (baja, media, alta) y tipos de datos (todos o seleccionados). Inicia la preparación del archivo haciendo clic en ‘Crear un archivo’.
Queda por definir si deseas descargar la información en tu dispositivo o en un lugar específico. Deberías ver el estado como ‘Pendiente’ una vez que se haya enviado la solicitud. Recibirás una notificación y un correo electrónico cuando el archivo esté listo.
¿Por qué deberías descargar tu información?
- Seguridad. Pérdida de acceso, piratería de cuentas, ransomware, suspensión injustificada… en el mundo digital hay múltiples riesgos. Al descargar tus datos, conservas una copia de tus recuerdos digitales: fotos, vídeos, mensajes, etc. Todo lo que podría desaparecer de la noche a la mañana si perdieses el acceso a tu cuenta. Una copia de seguridad nunca está de más, exactamente igual que harías con tus documentos importantes.
- Protección de datos personales. Al descargar tus datos, puedes ver concretamente lo que Facebook almacena sobre ti. Esto puede incluir elementos que habías olvidado: publicaciones antiguas, conversaciones, conexiones, anuncios en los que has hecho clic… Al consultar este archivo, puedes decidir si quieres eliminar ciertos contenidos, modificar tu configuración de privacidad o incluso cerrar tu cuenta. Es una forma de recuperar el control sobre tu vida digital.
- Transparencia. Facebook ha sido en ocasiones criticado por su opacidad. Gracias a la descarga de tus datos, puedes echar un vistazo más de cerca a su funcionamiento. Ver qué dispositivos se han conectado, qué anuncios se te han mostrado o qué socios publicitarios han tenido acceso a tu información. Este nivel de transparencia te ayuda a comprender cómo se te segmenta o cómo te conviertes en objetivo de ciertos anunciantes. Y también puede animarte a revisar tu uso de la red social o a limitar ciertas autorizaciones.