Llámanos las 24 horas del día y te haremos un diagnóstico gratuito 951 203 528
Ciberacoso
El ciberacoso (o ciberagresión) es un tipo de delito que implica la persecución y el daño a una persona en Internet.
Ciberacoso (Ciberbullying)
La víctima es sometida a gran cantidad de mensajes y correos electrónicos a través de sitios webs y de plataformas online. Lo más habitual es que los acosadores se sirvan de redes sociales, foros, secciones de comentarios o motores de búsqueda para dañar otro usuario, intimidarlo y provocar inquietud o miedo. A menudo el ciberacosador es alguien que conoce personalmente a su víctima y trata de hacer que sienta miedo o preocupación por su seguridad.
Acciones que constituyen ciberacoso:
- Enviar correos electrónicos o mensajes de texto amenazadores o desagradables.
- Publicar vídeos humillantes en plataformas de contenido como YouTube o en redes sociales.
- Acosar a alguien enviando repetidamente mensajes de texto o instantáneos a través de aplicaciones o salas de chat.
- Crear falsos perfiles en redes para burlarse o humillar a otros usuarios.
- El llamado happy slapping, o videoagresión, en el que personas usan sus dispositivos móviles para grabar y compartir vídeos de agresiones físicas o humillaciones.
- Publicar o reenviar información o imágenes personales o privadas de alguien sin su permiso.
- Enviar virus de manera intencionada que puedan dañar el equipo de otra persona.
- Hacer comentarios denigrantes sobre otro usuario en sitios de gaming online.
Consejos para prevenirlo
Habla con la gente de tu entorno.
Las investigaciones demuestran que las personas que sufren intimidación y acoso (ya sea en línea o cara a cara), a menudo se encuentran en situaciones de aislamiento y entran en dinámicas de depresión, lo que dificulta que se comuniquen o busquen ayuda o apoyo. Estar conectado con la gente que les rodea es muy importante para el bienestar de una persona y pedir ayuda no es señal de debilidad.
Denuncia los hechos.
Tanto en las plataformas donde ocurre, como a las autoridades. Desde el Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil explican que incluso si no todos los hechos investigados llegan a ser esclarecidos, su conocimiento ayuda a dar visibilidad y a asesorar adecuadamente el problema.
No contestes.
Bloquea los mensajes instantáneos y los correos electrónicos del acosador pero no borres los que te hayan enviado. Servirán como pruebas y pueden ayudar a identificarlo si el ataque se ha producido de forma anónima. Incluso personas que usan un nombre o correo electrónico falso pueden ser rastreadas.
Utiliza Internet y los dispositivos móviles con cuidado.
Accede a información adecuada para tu edad, y no des a nadie información personal, como tu número de teléfono o dirección. Reflexiona bien antes de publicar fotos o vídeos tuyos o de tus amigos en línea.<7p>
Protege tus cuentas y dispositivos.
Crea contraseñas complejas y nunca cedas a nadie el password de acceso a tus cuentas. Además debes repasar y configurar los parámetros de privacidad de las plataformas que utilices, tanto en juegos como en redes sociales.
Activa el control parental.
Los especialistas en seguridad y los psicólogos infantiles recuerdan que es importante que los padres regulen los contenidos a los que tienen acceso sus hijos a través de los diferentes filtros de control parental de los que disponen.
ANTIVIRUS DE ÚLTIMA GENERACIÓN
PANDA DOME
Mantén todos tus dispositivos a salvo con el antivirus y anti malware Panda Dome.
Suscríbete ahora y blinda un número ilimitado* de dispositivos: desde portátiles hasta smartphones, tablets o smartwatches.
Protégete con Panda Security