Google Gemini es un modelo extenso de lenguaje (LLM) que debe sustituir progresivamente al Asistente de Google en la mayoría de tareas. 

La inteligencia artificial (IA) está en todas las conversaciones; aplicaciones como ChatGPT son noticia casi a diario gracias a sus avances y su capacidad para revolucionar muchos aspectos de nuestra vida, mientras que otras, en especial las que ocupan el lugar de asistentes virtuales, comienzan a utilizarse para todo tipo de tareas, desde redactar cartas de presentación hasta crear dibujos. 

¿Qué es Google Gemini y cómo mejora al Asistente de Google?

Es el caso de Google Gemini, última incursión de Google en el terreno de la IA. Es un modelo extenso de lenguaje (LLM), que debe sustituir progresivamente al Asistente de Google en la mayoría de tareas y que ya está integrada en numerosos dispositivos. Las innovaciones como Gemini pueden simplificar en gran medida las tareas específicas del día a día y ayudarte a encontrar soluciones y respuestas rápidas a todo tipo de preguntas y problemas, y todo ello sin navegar por páginas y páginas de artículos. Inicialmente, comprender en qué consiste Gemini puede parecer complejo pero, en realidad, es más fácil de lo que parece. A continuación, te damos algunas claves para empezar a utilizar Gemini y, sobre todo, para hacer que trabaje para ti.

Google Gemini: el futuro de la IA integrada en tu día a día

Si has utilizado alguna vez Google Assistant, ya tienes al menos una idea general de los antecedentes de Google Gemini. Assistant formaba parte del sistema de hogares inteligentes de Google, y posteriormente se convirtió en una parte integral de los teléfonos. Pero muchos expertos señalan que siempre careció de ciertas funcionalidades y nunca fue una “verdadera” IA. En este sentido Gemini es la evolución del Asistente y permite llevarlo más allá: al ser una IA multimodal puede procesar datos de múltiples fuentes y, a partir de ahí, lograr una clasificación de toda esa información en su contexto. Puede reconocer imágenes, escuchar grabaciones y leer información escrita y ofrecer un desglose de todo ello de forma fácil de entender. Así es como “aprenden” los modelos de IA generativa.

gemini-en-la-vida-cotidiana-image

Gemini se lanzó en diciembre de 2023 y desde entonces no ha dejado de crecer y desarrollarse. Otros proyectos de Google, como Bard (chatbot de conversación) y Duet AI (asistente profesional), han acabado integrándose en Gemini. Bard, el modelo lingüístico se ha integrado en muchos teléfonos, portátiles y muchos otros dispositivos, y es capaz de trabajar con ciertas aplicaciones de una forma muy eficaz. La versión más reciente, Gemini 2.5 Pro, ya está disponible para todos los usuarios y sus creadores sostienen que es capaz de “pensar” sobre las preguntas que se le plantean,  proporcionando respuestas más completas y específicas.

Inicialmente se iba a llamar Titán, en referencia a la luna de Saturno, pero finalmente cambió a Gemini. Géminis es tanto una constelación como una palabra latina que significa gemelos, lo que resulta especialmente oportuno ya que la IA surgió del trabajo de dos equipos distintos de Google: DeepMind y Google Brain.

¿Qué diferencia hay entre Google Gemini y el Asistente de Google?

Google Gemini es una inteligencia artificial con todas las funciones y un abanico de capacidades mucho más amplio, mientras que el Asistente de Google es un conjunto de procesos con una capacidad de procesamiento limitada. El Asistente de Google puede realizar un número determinado de funciones. Pero no es capaz de buscar respuestas o procesar consultas del mismo modo que Gemini. 

Aunque, a día de hoy, Gemini no puede realizar tareas que requieran contacto físico, tal vez puede que ese horizonte no esté lejos. Gemini Robotics (otra división de Google) está trabajando en asistentes robóticos de consumo. Estos robots pueden hacer cosas como doblar la ropa, limpiar la casa e incluso jugar contigo al baloncesto.