Ocho formas en las que podrĂan hackear tu casa conectada a Internet
Si eres de los que alucinaba con Regreso al Futuro II y llevas media vida esperando a que todo lo que salĂa en la famosa peli se hiciera realidad, ya sabes que la mitad de las cosas que ocurrĂa en el futuro de los ochenteros ya forma parte de nuestro dĂa a dĂa. A la otra mitad, le queda poco tiempo para que sea mainstream.
Sin embargo, algo que se les pasĂł por alto a los guionistas de los años ochenta -quizás porque todavĂa era algo desconocido para la inmensa mayorĂa- era la capacidad de conectar toda nuestra vida a Internet. Y como la mayor parte de nuestra vida la pasamos en casa, es justo ahĂ donde más conexiones tenemos a la red y, por tanto, es el lugar donde tenemos el mayor nĂşmero de vectores de entrada para que los cibercriminales nos den un buen susto.
Internet of Things
Si eres un early adopter tendrás en tu casa la mayorĂa de los dispositivos que comentamos en este post. Si no lo eres, los tendrás en los prĂłximos cinco años. No lo dudes. Lo que sĂ está claro es que “todos los dispositivos que hay conectados a Internet en tu casa son un potencial ejĂ©rcito de zombies cargados de virus esperando a que un ciberdelincuente los despierte, si no cuentas con un sistema de seguridad que los vigile y los proteja a todos a la vez”, señala HervĂ© Lambert, Retail Product Manager at Panda Security.
Por eso, en Panda Security estamos creando nuevos productos diseñados para vigilar la seguridad de todo aquello que tienes en casa y que está conectado al Internet de las Cosas.
“Estamos trabajando en ayudarte a que evites todo tipo de ataques de ramsomware que podrĂas recibir a travĂ©s de cualquier dispositivo que tienes en casas, desde la puerta del garaje que se conecta a tu mĂłvil para abrirse cuando llegas con el coche, hasta el contador de la luz que le dice tu compañĂa elĂ©ctrica cuánto has consumido”, destaca HervĂ© Lambert, Retail Product Manager at Panda Security.
Algunos de los hacks que podrĂan hacerle a tu casa conectada al Internet of Things
Bromas de mal gusto:
No todas las amenazas que hay en el IoT tienen por quĂ© ser peligrosas. De hecho, las bromas de mal gusto son un clásico de toda la vida que los ciberdelincuentes pueden llegar a perpetrar por mero entretenimiento. ImagĂnate que unos hackers se hacen con el control de algunos de esos dispositivos que usas para pedir directamente a la tienda productos básicos como la leche o el papel higiĂ©nico. Las consecuencias de este tipo de bromas podrĂan ser muy molestas.
Aunque todavĂa no es algo corriente en la mayorĂa de las casas, cuando se convierta en una realidad comĂşn para todos, los ciberdelincuentes podrán usar tĂ©cnicas de ransomware para, literalmente, secuestrar nuestra nevera y que no podamos abrirla hasta que paguemos un rescate.
Quemarte la cocina si no pagas un rescate
Algo parecido puede pasar con tu aspiradora, ya que los criminales podrĂan gastarte la broma pesada de hacer que se encienda, por ejemplo, todos los dĂas a las tres de la mañana. O incluso algo peor, podrĂan programar que empiece a funcionar mientras no estás en casa y hacer que nunca se apague. Esto podrĂa provocar que se quemase y, muy probablemente que se incendie tu casa. Y, cĂłmo no, los ciber delincuentes podrĂan hacer lo mismo con tu horno o tu microondas conectado a Internet para quemarte la cocina y pedirte un rescate en tiempo real para que lo evites.
Pero no todo los que los cibercriminales podrĂan hacer en tu casa conectada a Internet se trata de quemar cosas por medio de tĂ©cnicas de ramsonware. La imaginaciĂłn de este tipo de hackers es casi infinita y, por ejemplo, podrĂan secuestrar tu lavavajillas e inutilizarlo cuando lo tienes lleno de platos hasta que no pagues un rescate. El menor de los problemas es que tendrĂas que lavar a mano unos dĂas, pero más problemático serĂa que todo lo que hay dentro se pudriera durante varias semanas y apestase tu casa.
Tomar el control de tu coche o robártelo todo
Si no tienes medidas de seguridad en tu casa conectada a Internet, con suerte todo puede quedar en una broma pesada en forma de tostarte demasiado el pan o de no dejarte pedir nuevas cápsulas para tu cafetera, pero si das con ciberdelincuentes o ciberacosadores todo podrĂa ser mucho más grave.
Tu coche conectado a Internet y a tu telĂ©fono mĂłvil puede ser un potencial peligro para tu vida y el de otras muchas personas si no cuentas con las medidas de seguridad adecuadas. Cierto es que los cibercriminales podrĂan secuestrar tu coche por medio de alguna tĂ©cnica de ransomware, pero lo realmente preocupante es que programen el motor para que acelere a fondo o para que los frenos dejen de funcionar.
Ya hemos visto que podrĂan entrar en tu casa sin forzar a cerradura. Además, los delincuentes ya pueden sonsacarte informaciĂłn sensible a travĂ©s de las redes sociales para hundir tu reputaciĂłn o para hacerse con tus claves de entrada al banco, o incluso para convertirte en vĂctima de acoso
3 comments