Hoy en día, los smartphones juegan un papel fundamental en nuestra vida. Contienen nuestra información personal, datos financieros y nuestra conexión con el mundo digital. Esto los convierte en un verdadero tesoro para el robo de datos, estafas de phishing e infecciones que hacen necesario saber cómo eliminar un virus del teléfono Android.

Actualmente, con más de 4.000 millones de usuarios de smartphones en el mundo, tu teléfono puede estar expuesto a amenazas digitales que acechan en Internet, especialmente los usuarios de Android. Entonces, ¿cómo saber si tu teléfono tiene un virus? Presta atención a cualquier signo de bajo rendimiento y sigue esta guía para saber cómo puedes eliminar un virus de un teléfono.

¿Los teléfonos Android pueden tener virus?

Sí, los teléfonos Android pueden infectarse con un virus. A medida que la popularidad de los smartphones superaba a la de las computadoras como dispositivos personales, los hackers se han esforzado en buscar nuevas formas de infectarlos y dañarlos. A diferencia de los virus tradicionales, que se replican mientras se ejecutan, el malware y los virus en los dispositivos móviles apuntan a puntos débiles dentro del sistema operativo con fines como minería de datos, lucro financiero o corrupción de la red.

lideres-sector-aumento-datos-moviles-image

Las capacidades de compartir datos suelen estar bloqueadas entre aplicaciones, aunque algunas apps han sido objeto de críticas por sospechas de un mal manejo de datos, lo que hace que sus usuarios sean cada vez más vulnerables a este tipo de ataques. A esto se suma que los teléfonos Android utilizan código abierto, lo que los hace más personalizables que otros smartphones como el iPhone y, por lo tanto, objetivos más fáciles para los hackers.

Qué puede hacer el malware en los teléfonos Android

El término “virus” se usa hoy en día para describir casi cualquier tipo de riesgo de seguridad, aunque en realidad originalmente se trataba de una forma específica de malware. Los tipos más comunes de virus móviles que atacan a Android son adware, ransomware, spyware, troyanos y gusanos.

Estos programas maliciosos están diseñados para obtener acceso a tu teléfono Android, robar información personal, aumentar el consumo de datos y dañar el dispositivo. Algunos incluso están programados para engañarte y hacer que seas tú mismo quien proporcione esa información (ingeniería social).

En cuanto a su origen, Internet es el hábitat natural de los virus. Aplicaciones ilegítimas, correos electrónicos falsos, archivos adjuntos infectados y muchos otros entornos digitales son el terreno perfecto para que los virus se escondan.

anatomia-de-un-virus-image

El malware puede dañar un teléfono Android de muchas maneras. Puede afectar el rendimiento de la batería, haciendo que el dispositivo se sobrecaliente. También puede causar retrasos y problemas de rendimiento, falta de respuesta y apagados aleatorios.

  • Adware: aunque algunas ventanas emergentes son ya parte de la publicidad cotidiana, un exceso puede ser una señal de adware. En el mejor de los casos, es una molestia. En el peor, puede rastrear actividades y tomar control del dispositivo para robar datos.
  • Ransomware: el ransomware cifra la información personal para que el usuario no pueda acceder a ella. Luego se exige un rescate para liberar los archivos.
  • Spyware: el spyware suele estar adjunto a aplicaciones aparentemente legítimas. Se instala en el dispositivo para espiar y rastrear la actividad, la ubicación, los nombres de usuario y las contraseñas.
  • Troyano: un troyano en el teléfono puede aparecer como un mensaje de texto. A partir de ahí, envía mensajes con tarifa premium, aumentando el coste. Este tipo de virus también puede vincularse a aplicaciones que parecen legítimas.
  • Gusano: otro virus que se propaga por mensajes de texto, un gusano no necesita interacción del usuario para causar daños. Su objetivo principal es propagarse a la mayor cantidad de dispositivos posible para que los hackers carguen malware en el teléfono y roben datos.

9 señales de que tu teléfono tiene un virus

Aunque muchos virus simplemente limitan el funcionamiento del teléfono, algunos están diseñados para robar y eliminar datos, transferir malware a más dispositivos o realizar compras no autorizadas

Como el malware móvil puede permanecer inactivo mientras usas el teléfono con normalidad, puede que no notes ni sepas que tienes un virus de inmediato. Además, algunos problemas de rendimiento son síntomas normales del desgaste de un teléfono. Sin embargo, también pueden ser una señal de la presencia de malware.

Estas nueve señales indican que tu teléfono puede tener un virus:

  1. Uso excesivo de datos: los virus que se ejecutan en segundo plano pueden aumentar significativamente el consumo de datos.
  2. Pagos no autorizados: algunos troyanos pueden aumentar tu factura con compras dentro de aplicaciones y cargos por mensajes a números premium, de los cuales los hackers sacan beneficio.
  3. Aplicaciones que se cierran: las apps pueden fallar repetidamente si el software está comprometido. Antes de asumir lo peor, revisa que el almacenamiento no esté lleno y que no haya demasiadas aplicaciones abiertas al mismo tiempo.
  4. Motores de búsqueda inusuales: si tus búsquedas son redirigidas a motores desconocidos, puede ser señal de que un virus ha infectado tu teléfono.
  5. Ventanas emergentes: aunque algunas son normales al navegar, si tu navegador está cerrado y siguen apareciendo, puede tratarse de adware, un tipo de malware cuyo objetivo es la extracción de datos.
  6. Drenaje de batería: un virus en segundo plano puede consumir la RAM y hacer que la batería se descargue rápidamente.
  7. Aplicaciones desconocidas: si aparecen apps falsas o desconocidas descargadas misteriosamente, pueden ser malware. Los troyanos también pueden adherirse a aplicaciones legítimas y causar más daños.
  8. Sobrecalentamiento: el malware puede consumir RAM y CPU rápidamente, causando sobrecalentamiento. Aunque a veces es normal, si se vuelve crónico puede ser una señal de algo más grave.
  9. Enlaces fraudulentos: el malware puede recopilar datos sensibles e intentar infectar a tus contactos enviando enlaces o archivos maliciosos por mensajes, correos o redes sociales

Cómo eliminar un virus de un teléfono Android

Los teléfonos Android tienen mayor potencial de personalización; debido a su código abierto, son muy fáciles de acceder y manipular a nivel de software. Esto los hace vulnerables a los ataques de malware. El software antivirus es la forma más segura de proteger un Android contra virus desde el primer momento.

No obstante, existen cuatro pasos sencillos para eliminar un virus de un teléfono Android.

moviles-android-ataques-malware-image

Cómo eliminar malware de dispositivos Android

Paso 1: Borrar la caché

El primer punto en tu lista debe ser el navegador. Si has visitado sitios sospechosos, es probable que algunos datos sigan almacenados. Ve a Ajustes y selecciona Aplicaciones y notificaciones. Luego busca tu navegador (en este ejemplo, Chrome). Accede al apartado de almacenamiento y selecciona Borrar caché.

Paso 2: Reiniciar el dispositivo

Mantén presionado el botón de encendido. Cuando aparezca el cuadro de diálogo, elige Reiniciar en modo seguro. Una vez reiniciado, verás el texto modo seguro en una esquina de la pantalla.

Paso 3: Detectar aplicaciones sospechosas

Abre Ajustes y selecciona Aplicaciones. Pulsa en Ver todas las aplicaciones y en el menú desplegable selecciona Aplicaciones instaladas. Revisa manualmente las apps para identificar descargas sospechosas. Una vez localizada, abre la información de la app y elige Desinstalar o Forzar detención. Después de este paso, reinicia tu teléfono con normalidad.

Paso 4: Activar Play Protect

La forma más segura de proteger un Android es con un antivirus, pero Play Protect también puede servir como protección adicional. Para activarlo, abre la aplicación Google Play Store y entra en el menú bajo tu avatar. Activa la opción Play Protect para que pueda analizar tu dispositivo en busca de amenazas de seguridad.

Como último recurso, puedes restablecer el dispositivo a los valores de fábrica. Antes de hacerlo, asegúrate de respaldar documentos, fotos e información importante en otro dispositivo o en la nube.

Aunque medidas de seguridad como Play Protect reducen las probabilidades de que malware infecte tu Android, lo mejor es usar un antivirus para que tu dispositivo esté supervisado y protegido de forma continua.

Cómo comprobar si tu Android tiene malware

Al igual que ocurre con las auditorías de seguridad en grandes infraestructuras de importancia crítica, es importante escanear periódicamente tu smartphone. Algunos virus generan señales visibles, pero los más sofisticados pueden pasar desapercibidos. Para detectarlos:

1. Ejecuta análisis regulares

Realizar análisis frecuentes te ayuda a detectar accesos no autorizados o signos de malware en tu teléfono. Contar con un antivirus, como Panda Dome para Android, puede marcar la diferencia entre disfrutar de tu Android o quedarte con un trasto inservible. Asegúrate de revisar de forma periódica cualquier actividad sospechosa.

2. Verifica apps sospechosas

Revisa tus aplicaciones instaladas y asegúrate de que reconoces todas. En ocasiones, el malware se disfraza como aplicación legítima. Elimina de inmediato cualquier app que no identifiques antes de que cause problemas.

3. Controla el consumo de batería

El desgaste de la batería es algo habitual en los smartphones actuales, pero un uso anómalo también puede ser señal de malware. Comprueba si el gasto de batería corresponde a tu tiempo de uso; si no es así, investiga más a fondo.

4. Vigila el uso de datos

El malware puede aumentar tu consumo de datos ejecutando procesos en segundo plano. Revisa tu consumo de datos en busca de picos inexplicables e intenta identificar de qué aplicación provienen.

5. Evalúa el rendimiento general del teléfono

Consulta en los ajustes el rendimiento de tu dispositivo y analiza si los comportamientos extraños se deben al paso del tiempo o a la presencia de malware. Si los problemas han aparecido poco a poco, es más probable que sea lo primero; si surgen de repente, es recomendable investigar.

Si sospechas que tu teléfono tiene un virus, eliminarlo e invertir en una solución de seguridad debería ser prioritario. En los casos más graves puede ser necesario borrar todo y restaurar el dispositivo, aunque existen métodos más sencillos de recuperación.

Cómo eliminar un virus de un iPhone

¿Quieres saber cómo detectar si tu iPhone tiene un virus?

iOS es un sistema bastante seguro y suele resistir mejor los intentos de malware. Aun así, los virus pueden colarse incluso en sistemas cerrados, especialmente en iPhones en los que se ha hecho jailbreak. Si tu iPhone llega a infectarse, puedes seguir tres pasos para eliminar el virus: 

Paso 1: Borra los datos de navegación y el historial

Primero, ve a Configuración. Después selecciona tu navegador principal y elimina el historial y los datos de los sitios web. Si usas de manera habitual otros navegadores, repite este mismo proceso en cada uno de ellos.

Paso 2: Restaura una copia de seguridad de tu iPhone

Accede a la Configuración de tu teléfono, entra en tu Apple ID y luego en iCloud. Ahí, selecciona Administrar almacenamiento y después Copias de seguridad. Elige la copia más reciente y restaura tu dispositivo a ese punto.

Paso 3: Restablece tu iPhone con los ajustes de fábrica

Esta opción solo debe usarse como último recurso. Abre Configuración, selecciona General, busca Transferir o Restablecer iPhone y pulsa en Borrar contenido y configuración. Tu iPhone volverá a los ajustes de fábrica.

Restablecer tu iPhone con los ajustes de fábrica debe ser siempre la última alternativa, ya que perderás todos los datos o archivos que no tengan una copia de seguridad. Antes de llegar a este punto, sigue los dos primeros pasos para eliminar un virus de tu teléfono, instala las actualizaciones de iOS disponibles o descarga un software antivirus adicional para Mac y dispositivos iOS, con el fin de proteger tu teléfono de posibles ataques.

9 Consejos para proteger tu teléfono contra virus

Ahora que ya sabes cómo eliminar malware en Android, en adelante puedes priorizar hábitos de navegación seguros. Como primera línea de defensa, el software antivirus puede proteger tu teléfono contra el malware. Y si todo lo demás falla, hacer copias de seguridad de forma regular garantiza que siempre tengas una versión previa para restaurar en caso de emergencia. Sin embargo, hay otros pasos que puedes seguir para proteger tu teléfono de una infección antes de restablecerlo: 

1. Descarga solo aplicaciones verificadas

No hay necesidad de convertirte en el paciente cero de una nueva infección. Evita las tiendas de aplicaciones de terceros y descarga únicamente desde fuentes verificadas, como Google Play Store o App Store. De esta manera, reduces el riesgo de instalar apps peligrosas que se hacen pasar por software legítimo. Siempre verifica la fuente de la aplicación antes de instalarla.

2. Usa redes Wi-Fi seguras

Conéctate siempre a redes Wi-Fi protegidas o utiliza una VPN. Asegúrate de que tus datos se transfieran mediante HTTPS e instala sistemas de seguridad adicionales para evitar que los hackers interrumpan el flujo de datos de tu teléfono.

3. Revisa los permisos de las aplicaciones

Antes de descargar una aplicación desconocida y/o permitirle conectarse con otras apps de tu entorno digital, lee sus términos y condiciones. Nunca aceptes de forma automática permisos para acceder a tu información personal (incluidos tus contactos) o para cambiar las condiciones sin previo aviso.

4. Instala software antivirus

El software antivirus es la mejor línea de defensa contra el malware móvil. Ejecútalo de manera regular y elimina cualquier amenaza que detecte.

5. Mantén tu sistema operativo actualizado

Las actualizaciones del sistema operativo suelen corregir errores de versiones anteriores. Asegúrate de que tu teléfono siempre tenga instalada la versión más reciente.

6. No abras mensajes sospechosos

El malware puede llegar en forma de archivos adjuntos en correos electrónicos, mensajes de texto o enlaces. No hagas clic en enlaces, archivos adjuntos o mensajes desconocidos, ya que podrían llevarte a sitios de phishing.

7. No hagas jailbreak en tu teléfono

Mantener el sistema enraizado permite que las actualizaciones y parches necesarios se instalen cuando se lanzan. Si haces jailbreak, te expones a vulnerabilidades de versiones anteriores y a los riesgos que conlleva el código abierto.

8. Mantén tus contraseñas seguras

Usa un generador de contraseñas para dar variedad y mayor seguridad a las claves que utilizas en las aplicaciones y los dispositivos que almacenan tus datos.

9. Borra tu historial de navegación y datos

Eliminar el historial de tu navegador y los datos de navegación puede ayudarte a deshacerte de enlaces sospechosos que resulten atractivos o desconocidos.

Algunos virus en los teléfonos permanecen dormidos hasta que son activados para infiltrarse y robar la mayor cantidad posible de datos del usuario antes de ser detectados. El software antivirus puede proteger tus dispositivos móviles contra ciberataques, y la instalación de una VPN en Android puede brindarte una protección adicional frente a la vulnerabilidad del código abierto.

Si te preguntas cómo limpiar tu teléfono de un virus de manera gratuita, la suite de soluciones de ciberseguridad de Panda puede ayudarte a monitorizar tu dispositivo las 24 horas del día. Mantente alerta al descargar nuevo software en tus dispositivos y aprende a reconocer los problemas de rendimiento que pueden estar asociados con los síntomas del malware móvil en funcionamiento.

Preguntas frecuentes sobre virus en Android

La flexibilidad y el alto nivel de personalización que ofrecen los teléfonos Android suponen una ventaja comparativa. Sin embargo, esta naturaleza de código abierto sacrifica parte de la seguridad; un hacker con conocimientos avanzados puede burlar esas defensas… pero un usuario bien informado puede evitar el problema utilizando las herramientas adecuadas.

¿Puedo analizar mi teléfono en busca de virus?

Sí. Analizar regularmente tu teléfono Android en busca de virus y otros tipos de malware es un paso crucial para mantener la seguridad de tu dispositivo. De hecho, cada teléfono Android incluye una función de seguridad incorporada llamada Google Play Protect, que puede analizar automáticamente las aplicaciones instaladas.

Revisa la configuración para asegurarte de que la opción Analizar apps con Play Protect esté activada. También puedes iniciar un análisis manual abriendo la aplicación de Google Play Store, tocando tu ícono en la esquina superior derecha y seleccionando Play Protect. Recibirás un informe de estado y podrás ejecutar un nuevo análisis tocando el botón Analizar. Esta precaución puede detectar un virus en teléfonos Samsung u otros Android antes de que cause daños irreparables.

¿Qué aplicación de Android elimina virus?

Una buena aplicación antivirus puede identificar y aislar virus y amenazas digitales. Por ejemplo, Antivirus para Android de Panda es un limpiador de virus fiable que supervisa tu dispositivo en tiempo real y revisa periódicamente la presencia de malware. Visita la página del producto Panda Dome para Android para conocer más sobre las mejores soluciones para eliminar malware disponibles en Android.

¿Restablecer un teléfono Android elimina un virus?

Sí. Restablecer un teléfono Android a su configuración de fábrica eliminará todos los datos instalados, incluidos virus, aplicaciones sospechosas y la información no deseada del navegador. Es el método más eficaz, aunque se recomienda como último recurso.

¿Cómo se pueden infectar los teléfonos con virus?

Tu teléfono puede infectarse al navegar por Internet y visitar sitios sospechosos o al hacer clic en ventanas emergentes, mensajes de texto o enlaces no fiables. También puede infectarse al descargar aplicaciones o documentos que no provienen de fuentes seguras.

¿Se puede infectar un teléfono solo por visitar un sitio web?

Sí, es posible infectar tu teléfono con un virus u otro tipo de malware simplemente al visitar un sitio web malicioso. Aunque esto es menos común que la instalación de una aplicación comprometida. Esto puede suceder a través de lo que se conoce como “descargas involuntarias” (drive-by downloads), donde código malicioso se descarga e instala automáticamente en tu dispositivo sin tu consentimiento explícito, solo con cargar la página.

Con mayor frecuencia, sin embargo, visitar un sitio sospechoso te expone a intentos de phishing, ventanas emergentes no solicitadas (adware) o engaños para que hagas clic en enlaces maliciosos que luego descargan malware. Sé siempre cauteloso con los sitios desconocidos y mantén actualizado tu navegador y sistema operativo para protegerte de amenazas conocidas.

¿Cómo proteger tus dispositivos móviles contra malware?

Además de lo obvio (no abrir mensajes, archivos adjuntos o enlaces sospechosos), puedes reforzar la seguridad de tu smartphone Android siguiendo estos pasos:

  • No te conectes a redes Wi-Fi no seguras.
  • Limpia periódicamente el historial de navegación.
  • Descarga únicamente aplicaciones verificadas y revisa siempre los permisos que solicitan.
  • Mantén tu teléfono actualizado con la última versión disponible del sistema operativo.

¿Cómo eliminar un virus de un teléfono Samsung?

Para eliminar un virus de un teléfono Samsung puedes seguir los mismos pasos generales que para eliminar un virus de cualquier otro dispositivo Android. Ya que los teléfonos Samsung utilizan el sistema operativo Android. El proceso implica limpiar la caché del navegador, reiniciar el dispositivo en modo seguro para aislar el software malicioso, localizar y desinstalar manualmente cualquier aplicación sospechosa. Y, finalmente, habilitar o asegurarse de que Google Play Protect esté analizando activamente en busca de amenazas de seguridad. En casos graves, puedes intentar un restablecimiento de fábrica como último recurso. Considera siempre instalar una aplicación antivirus fiable para brindar protección proactiva a tu dispositivo Samsung.

A continuación te explicamos cómo comprobar si tu teléfono tiene un virus a través de los ajustes:

Aunque la configuración de Android no ofrece un botón directo de “análisis de virus”, puedes verificar eficazmente si hay señales de infección observando cambios y revisando la información disponible en los ajustes de tu teléfono :

  • Consumo inusual de datos: ve a Configuración > Red e Internet > Uso de datos y comprueba si el consumo es inusualmente alto, lo que podría indicar malware en segundo plano.
  • Drenaje excesivo de batería: ve a Configuración > Batería > Uso de batería y busca aplicaciones que consuman energía de forma anormal, especialmente si no las reconoces o están en funcionamiento constantemente.
  • Aplicaciones sospechosas: ve a Configuración > Aplicaciones (o Aplicaciones y notificaciones) y revisa la lista Ver todas las aplicaciones para encontrar apps desconocidas o no instaladas intencionadamente.
  • Google Play Protect: asegúrate de que esté habilitado. Abre Google Play Store, toca tu ícono de perfil y selecciona Play Protect para verificar su estado y ejecutar un análisis manual.

¿Qué hacer si tu teléfono tiene un virus?

Si sospechas que tu teléfono está infectado, actúa de inmediato para detener el daño y eliminar la amenaza. Sigue estos pasos:

  1. Desconéctate de Internet: desactiva el Wi-Fi y datos móviles para evitar que el virus se propague o robe información.
  2. Limpia la caché del navegador: ve a los ajustes de tu navegador y borra la caché y los datos, eliminando scripts o componentes maliciosos.
  3. Reinicia en modo seguro: evita que se ejecuten aplicaciones de terceros, permitiendo aislar el virus. Mantén presionado el botón de encendido y luego mantén presionada la opción Apagar para que aparezca la opción Reiniciar en modo seguro.
  4. Identifica y desinstala apps sospechosas: en modo seguro, ve a Configuración > Aplicaciones y elimina cualquier app desconocida o recientemente instalada.
  5. Ejecuta Google Play Protect: tras eliminar apps sospechosas, reinicia el teléfono normalmente, abre Google Play Store, accede a Play Protect y ejecuta un análisis completo.
  6. Instala una app antivirus fiable: para una protección continua y un análisis más exhaustivo, descarga un antivirus reconocido desde Google Play Store.
  7. Cambia tus contraseñas: si crees que tus claves están comprometidas, actualiza las contraseñas de tus cuentas importantes (correo, banca, redes sociales).
  8. Restablece el teléfono (último recurso): si el virus persiste o el dispositivo sigue inestable, un restablecimiento de fábrica borrará todos los datos y eliminará incluso el malware más resistente. Haz una copia de seguridad previa de tu información importante, si es posible.

Fuentes: Threat Insight Report | IDG | Khalifa University | University of Cambridge | Hong Kong University