• 12. 500 millones de dólares en pérdidas: en 2023, las denuncias por delitos informáticos en EEUU alcanzaron la cifra de 880.418, con un aumento del 22 % en pérdidas respecto al año anterior.
  •  15.000 millones de credenciales robadas: el número de cuentas filtradas en la dark web creció un 82 % en 2022.
  •  El 60% de los sitios en la dark web son ilegales: la mayoría de los dominios en esta red oculta facilitan actividades delictivas.
  •  Los ataques de ransomware aumentaron un 55,5 %: en 2023 más de 5.070 víctimas fueron atacadas, siendo el sector sanitario el más afectado.
  • EE. UU. y Alemania lideran el tráfico de la dark web: juntos representan más del 68 % de los usuarios de la red Tor a nivel mundial.

La dark web es una parte oculta de Internet a la que no se puede acceder mediante buscadores convencionales. Para entrar, se necesita un navegador especializado como Tor. Aunque en ella se puede encontrar contenido legítimo, una gran parte está dedicada a actividades ilícitas, como el comercio de datos robados y herramientas para ciberataques.

Comprender el alcance y funcionamiento de la dark web es clave para proteger tus activos digitales. A continuación, repasamos algunas estadísticas esenciales sobre esta red, cuántas personas la utilizan, qué se puede encontrar allí y qué tipo de actividades se realizan. También te daremos consejos para una navegación segura, para que mantengas tus datos protegidos.

Estadísticas clave sobre la dark web

La dark web sigue siendo un mundo oculto en el que millones de personas se conectan cada día. Forma parte de la deep web, que incluye todas las páginas que los motores de búsqueda no pueden indexar. La dark web representa menos del 1 % de toda la Red. Aun así, se trata de un espacio amplio y en constante evolución.

Algunos datos que ofrecen una visión general:

  • Tamaño de la dark web: la deep web representa aproximadamente el 90 % de Internet, mientras que la dark web equivale a solo un 0,01 % (Google).
  • Tamaño y crecimiento del mercado: informes recientes proyectan que este mercado alcanzará los 2.920 millones de dólares en 2032, con una tasa de crecimiento anual del 21,8 % (Market.us).
  • Usuarios diarios: el número de personas que accedieron a la dark web diariamente pasó de 2 a más de 3 millones entre principios y finales de marzo de 2025 (Tor).
  • Usuarios por país: Estados Unidos encabeza la lista de usuarios de Tor, seguido por Alemania, India y Finlandia. (Tor)
    • Estados Unidos: 17,6 %
    • Alemania: 13,47 %
    • India: 4,74 %
    • Finlandia: 3,43 %
    • Países Bajos: 3,33 %
    • España: 3,19 %
    • Reino Unido: 2,95 %
    • Indonesia: 2,88 %
    • Francia: 2,73 %
    • Corea del Sur: 2,61 %
  • Italia registra más de 76.000 usuarios diarios en Tor, lo que representa aproximadamente una quinta parte del total de usuarios europeos. (Information Geographies)
  • En 2023, más de la mitad de la población online de Italia recibió una alerta indicando que sus datos habían sido vulnerados. De esas alertas, el 77,5 % estaban relacionadas con información encontrada en la dark web. (Statista)
  • Contenido ilegal: En 2020, casi el 57 % del contenido en la dark web era ilegal. (Research Gate)
  • Estados Unidos lidera el número de usuarios diarios -de media- con 387.456 (17,6 %), seguido de Alemania con 296.712 (13,47 %). (Tor)
  • Preferencias de idioma: Alrededor del 83,27 % de los sitios de la dark web están en inglés. (Research Gate)

usuarios-de-tor-en-el-mundo

Webs y mercados de la dark web

La dark web alberga una variedad de sitios que ofrecen distintos servicios tanto para cibercriminales como para el resto de usuarios. Estos sitios incluyen mercados, foros de discusión y páginas que ofrecen servicios ilegales. Operan con un alto nivel de anonimato, lo que dificulta enormemente que las autoridades rastreen a quienes los gestionan.

Algunos datos clave sobre los sitios y mercados de la dark web que alimentan una economía clandestina:

  • Nivel de conocimiento: en octubre de 2022, casi el 50 % de los adultos en Estados Unidos afirmaron estar familiarizados con la dark web; el 21 % declaró conocerla muy bien. (Statista)
  • Transacciones con criptomonedas: las transacciones con criptomonedas en la dark web casi se duplicaron respecto a los niveles de 2020, alcanzando un valor estimado de casi 25.000 millones de dólares en 2022. (Market.us)
  • Compra de datos de tarjetas: los ciberdelincuentes pueden comprar los datos de una tarjeta de crédito con un saldo de 5.000 $ por tan solo 110 $. (Statista)
  • Credenciales de empleados: las credenciales de acceso de empleados, que incluyen nombres de empresas, direcciones, correos electrónicos y contraseñas, están entre los datos más intercambiados en la dark web.
  • El robo de identidad es el delito más común en la dark web, representando más del 65 % de todas las actividades ilícitas monitorizadas. (Market.us)
  • Fraude con tarjetas de crédito: representa aproximadamente el 15 % de la actividad en la dark web. El volumen de tarjetas filtradas aumentó un 6 % respecto a 2021, superando los 192 millones de registros, con un límite de crédito medio cercano a los 8.700 $. (Market.us)
  • Venta de drogas: la venta de drogas en la dark web aumentó alrededor de un 15 % en 2022, generando aproximadamente 1.700 millones de dólares en transacciones ilegales. (Market.us)
  • Evolución de los mercados: mercados importantes como Silk Road, AlphaBay y Hydra Market han sido cerrados, mientras que sitios como InTheBox, Genesis Market y 2Easy siguen operando.
  • El 92 % de los mercados criminales en la dark web ofrecen servicios de resolución de disputas. (HP)
  • El 77 % de los usuarios exige que los vendedores cuenten con una licencia, que puede costar alrededor de 3.000 $. (HP)

Ciberataques en la dark web

La dark web no es solo un mercado de bienes ilícitos: también funciona como una plataforma de lanzamiento para ciberataques sofisticados. Los ciberdelincuentes la utilizan para planificar y coordinar ataques que van desde distintos tipos de phishing y robo de credenciales hasta ransomware y ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS).

Con la gran cantidad de datos robados que circulan en foros y mercados ocultos, el riesgo de brechas de seguridad y disrupciones operativas es mayor que nunca. Incluso una mención ocasional de una empresa en círculos de la dark web puede ser la antesala de un ataque.

Aquí tienes algunas estadísticas clave que reflejan los riesgos relacionados con la dark web:

  • Dependencia de datos de la dark web: el 65 % de los ciberdelincuentes activos utiliza datos de la dark web para llevar a cabo ataques. (Market.us)
  • Vulnerabilidad del correo electrónico: aproximadamente el 80 % de los datos de correo electrónico han sido filtrados en la dark web. (Market.us)
  • Aumento del ransomware: en 2023, los grupos de ransomware experimentaron un éxito sin precedentes, con un aumento del 55,5 % en el número de víctimas, alcanzando los 5.070 casos. (Cyberint)
  • Riesgo por credenciales comprometidas: las organizaciones con credenciales filtradas en la dark web tienen 2,56 veces más probabilidades de sufrir un ciberataque. (ID Agent)
  • Impacto de las publicaciones en mercados: tener publicaciones en mercados de la dark web incrementa 2,41 veces la probabilidad de un incidente cibernético. (ID Agent)
  • Exposición adicional: la exposición en chats de Telegram o publicaciones en foros puede aumentar el riesgo de ataque hasta 1,75 veces. (Searchlight Cyber y Marsh McLennan)

la-dark-web

Estadísticas de delitos en la dark web

Los ciberdelincuentes aprovechan el carácter oculto de la dark web para llevar a cabo una amplia gama de actividades ilícitas; desde hackeos y doxing hasta fraudes, extorsiones y ataques de ransomware.

Estas estadísticas revelan la magnitud de los distintos tipos de cibercrimen y la amenaza creciente que representan:

  • Escalada alarmante del cibercrimen: en 2023, se registraron 880.418 denuncias por delitos informáticos en EEUU, lo que supuso unas pérdidas de 12.500 millones de dólares —un aumento del 22 % respecto a 2022. (FBI)
  • Tráfico diario masivo: en marzo de 2025, más de 3 millones de usuarios accedían diariamente a plataformas de la dark web, donde los sitios ilegales representaban aproximadamente el 60 % de todos los dominios. (Tor, Market.us)
  • Generación de ingresos ilícitos: se estima que la economía de la dark web genera alrededor de 1.500 millones de dólares al año gracias a la venta de datos robados, productos falsificados y otros artículos ilegales. (Market.us)
  • Aumento de credenciales robadas: las credenciales de cuentas disponibles en la dark web aumentaron un 82 % en 2022, alcanzando los 15.000 millones —un factor clave en muchos ciberataques. (Market.us)
  • En 2023, 298.878 entidades denunciaron haber sido víctimas de estafas de phishing —una cifra apenas inferior a las 300.497 registradas en 2022. (FBI)
  • En contraste, los incidentes de violaciones de datos personales (55.851), los fraudes por no entrega o no pago (50.523), las extorsiones (48.223) y las estafas de soporte técnico (37.560) se reportaron en cifras significativamente menores.

Navega con seguridad utilizando los sistemas adecuados

Explorar la dark web requiere tomar precauciones adecuadas. Aquí tienes algunos consejos útiles para mantenerte seguro al navegar por esta parte oculta de Internet:

  • Mantén el anonimato: utiliza herramientas especializadas como el navegador Tor y una red privada virtual (VPN) de confianza para ocultar tu dirección IP y proteger tu identidad.
  • Utiliza herramientas de monitorización de la dark web: plantéate usar herramientas (como Google Dark Web Monitoring) que te alerten si tus datos personales se filtran en la dark web.
  • Ten precaución con los enlaces y descargas: navega de forma segura evitando hacer clic en enlaces sospechosos o descargar archivos de fuentes no verificadas, para prevenir infecciones por malware.
  • Mantén tu software actualizado: actualiza regularmente tu sistema operativo, navegador y software de seguridad para corregir vulnerabilidades.

También puedes plantearte usar un software de seguridad como Panda Dome, que protege contra virus y malware. Incluye funciones como navegación anónima y escaneo continuo de amenazas digitales, ayudándote a ti y a tus seres queridos a protegerse frente a los riesgos digitales en constante evolución.