- No permitas el rastreo de sitios web y aplicaciones.
- Limpia tu bandeja de entrada de correo electrónico.
- Desactiva tus cuentas en redes sociales.
- Supervisa periódicamente tu presencia en línea.
- Asegúrate de que tus cuentas sean seguras.
- Pide a Google que elimine tus resultados de búsqueda.
- Contrata un servicio de eliminación de datos para borrar tu información.
- Elimina las cuentas que no necesitas.
- Limita la cantidad de información que compartes en sitios web y formularios.
- Oculta tus registros públicos.
- Elimina imágenes de Google Maps.
¿Te sientes expuesto cada vez que te buscas en Google, pero no sabes cómo eliminar tu información de Internet? Es verdad que desconocidos, especialmente los hackers, pueden combinar datos como tu correo electrónico, fotos y publicaciones pasadas como si fueran piezas de un rompecabezas. Y esto puede dar lugar a estafas en línea e incluso al robo de identidad.
Para evitarlo explora estas 11 formas sencillas de mantener “limpia” tu huella digital. También hablaremos de cómo tu información personal llega a Internet en primer lugar. Para que puedas recuperar tu privacidad en línea.
1. No permitas el rastreo de sitios web y aplicaciones
Bloquear los trackers evita que los sitios que visitas te sigan por la web o dentro de tus aplicaciones, reduciendo la cantidad de anuncios y manteniendo tus datos privados.
Aquí tienes cómo desactivarlo en Chrome y Safari:
- Chrome (ordenador): Abre Configuración > Privacidad y seguridad > Cookies de terceros, y selecciona Bloquear cookies de terceros.
- Chrome (móvil): Pulsa el menú de tres puntos, ve a Configuración > Configuración de sitios > Cookies de terceros y elige Bloquear cookies de terceros.
- Safari (Mac): Haz clic en Safari > Preferencias, selecciona la pestaña Privacidad y marca Impedir rastreo entre sitios.
- iPhone y iPad: Ve a Configuración > Privacidad y seguridad > Rastreo, y desactiva Permitir que las apps soliciten rastrearte.
En general, abre Configuración (o Preferencias) y busca las secciones de Privacidad, Rastreo o Cookies. Desactiva cualquier opción que permita a los sitios o aplicaciones rastrearte o compartir tus datos.
2. Limpia tu bandeja de entrada de correo electrónico
Los correos antiguos son una mina de oro para hackers, intermediarios de datos y anunciantes. Piénsalo: tu bandeja de entrada probablemente acumula años de recibos, confirmaciones de registro, enlaces para restablecer contraseñas y boletines a los que ni siquiera recuerdas haberte suscrito. Todo esto puede servir para reconstruir tu huella digital.
Empieza por hacer limpieza:
Revisa tu bandeja de entrada (sobre todo usando la barra de búsqueda) y busca palabras clave como:
- “Bienvenido a”
- “Confirmación de cuenta”
- “Restablecer tu contraseña”
- “Gracias por registrarte”
No olvides vaciar las carpetas de Spam, Promociones y Archivados durante el proceso, a menudo esconden aún más pistas sobre dónde está repartida tu información.
3. Desactiva tus cuentas en redes sociales
Tomarte un descanso o cerrar tus cuentas en redes sociales elimina una gran cantidad de datos personales públicos. Es una de las formas más eficaces de borrar información personal de Internet. Al hacerlo evitas que tus publicaciones, “me gusta” y actividad puedan usarse para construir un perfil sobre ti, limitando a su vez la posibilidad de que los hackers rastreen tu historial.
Cómo hacerlo:
- Busca la configuración de la cuenta: suele estar en secciones llamadas Cuenta, Privacidad o Seguridad.
- Localiza la opción de desactivar/eliminar: puede aparecer bajo Propiedad de la cuenta, Usuario o Ayuda.
- Sigue las instrucciones: normalmente te pedirán el motivo y que confirmes con tu contraseña.
- Haz una copia de seguridad antes: si quieres conservar algún dato, descarga tus archivos antes de desactivar la cuenta.
4. Supervisa regularmente tu presencia en línea
Vigilar lo que aparece con tu nombre en Internet te ayuda a detectar a tiempo publicaciones no deseadas, filtraciones o un mal uso de tus datos. Así sabrás de inmediato si alguien publica tu información sin permiso o si un perfil antiguo vuelve a aparecer.
Algunas formas de adelantarte a las sorpresas:
- Configura Google Alerts con tu nombre completo, dirección de correo electrónico y nombres de usuario en google.com/alerts. Recibirás un correo cada vez que aparezcan en noticias, blogs o en la web.
- Supervisa páginas clave (perfiles antiguos, listados en intermediarios de datos) con servicios que te envían un correo cuando detectan cambios en esas páginas que sigues.
- Haz búsquedas manuales de tu nombre una vez al mes en modo incógnito o en una ventana de navegación privada en Google, Bing y DuckDuckGo, para detectar lo que las alertas puedan pasar por alto.
- Revisa y actúa sobre todas las alertas de inmediato: solicita eliminaciones, actualiza configuraciones de privacidad o contacta con los administradores de los sitios según sea necesario.
5. Asegúrate de que tus cuentas estén protegidas
Blindar tus cuentas evita que los hackers se cuelen y expongan tu información privada. Las contraseñas seguras, la autenticación en dos pasos (2FA) y las revisiones periódicas mantienen tus perfiles y datos protegidos frente a distintos tipos de ciberamenazas.
Formas útiles de asegurar tus cuentas:
- Usa contraseñas seguras y únicas para cada sitio. Un gestor de contraseñas puede ayudarte a crearlas y guardarlas.
- Revisa la actividad de inicio de sesión en la configuración de tu cuenta para detectar dispositivos o ubicaciones desconocidas.
- Actualiza tus opciones de recuperación, como un correo o número de teléfono alternativo, para poder recuperar el acceso si lo pierdes.
- Mantén tu software actualizado. Instala las últimas versiones de tu sistema operativo, navegador y aplicaciones para cerrar posibles brechas de seguridad.
- Activa la autenticación en dos pasos (2FA) en el correo electrónico, redes sociales y apps bancarias. Siempre que sea posible, usa una app de autenticación como Google Authenticator en lugar de SMS.
6. Pide a Google que elimine tus resultados de búsqueda
Saber cómo eliminar información personal de Google ayuda a ocultar tu dirección, teléfono o correo electrónico de los resultados, reduciendo así la posibilidad de que otras personas te encuentren en línea. Puedes denunciar enlaces no deseados directamente desde la búsqueda o usar la nueva herramienta Resultados sobre ti en ordenador y móvil para señalar información personal para su eliminación.
Pasos para solicitar la eliminación:
- Inicia sesión y localiza el resultado: busca tu nombre o correo en Google, haz clic en el menú de tres puntos junto al resultado y elige “Eliminar resultado”.
- Selecciona información personal: en el panel de eliminación, marca la opción “Muestra mi información personal” para confirmar que se trata de datos sensibles.
- Envía el formulario de eliminación: sigue las instrucciones en pantalla, añade las URL que quieres eliminar y explica el motivo.
- Revisa y espera: Google te enviará un correo con la decisión (aprobación o denegación). Si te la deniegan, puedes apelar o contactar directamente con el gestor del sitio.
7. Contrata un servicio de eliminación de datos para borrar tu información
Recurrir a un servicio de eliminación de datos puede ahorrarte horas de trámites manuales y abarcar cientos de sitios de una sola vez. Estos expertos actúan como equipos de limpieza: rastrean las bases de datos de intermediarios de datos, envían solicitudes de eliminación y hacen seguimiento hasta que tu información desaparece. Incluso pueden ayudarte a eliminar tus datos de la dark web.
Cómo contratar un servicio de eliminación de datos:
- Investiga proveedores profesionales y compara su cobertura, precios y garantías.
- Regístrate y envía tus datos (nombre, correo electrónico y dirección) a través del portal seguro del servicio.
- Revisa tu informe de exposición para ver en qué sitios aparece tu información y qué eliminaciones están en proceso.
- Aprueba las solicitudes de eliminación a medida que el servicio contacte con los intermediarios de datos en tu nombre.
- Recibe informes periódicos o revisiones trimestrales para asegurarte de que tu información siga fuera de la red.
8. Elimina cuentas innecesarias
Eliminar cuentas que ya no usas reduce tu huella digital y cierra puertas de acceso que los hackers podrían aprovechar para llegar a tus datos.
Sigue estos pasos para borrar cuentas que no necesitas:
- Haz un inventario de todas tus cuentas online, incluidas plataformas de streaming, compras y servicios. Puedes encontrarlas revisando correos de confirmación o en tu gestor de contraseñas.
- Identifica las cuentas que no has usado en seis meses o que no planeas volver a utilizar.
- Busca las opciones de eliminación en Ajustes > Cuenta o Privacidad de cada sitio. Si no está claro, escribe en Google: “[nombre del sitio] eliminar cuenta”.
- Usa recursos especializados para acceder directamente a las páginas de eliminación.
- Confirma la eliminación por correo electrónico y revoca el acceso de la app en tus dispositivos si aún se mantiene.
9. Limita la información que compartes en páginas web y formularios
Navega con precaución y comparte solo lo necesario para reducir la cantidad de datos que recopilan las empresas y disminuir el riesgo en caso de que sus sistemas sufran una filtración. Cuantos menos datos proporciones, más en privado mantendrás tu vida personal y tendrás menor exposición a marketing no deseado o spam.
Algunos consejos para compartir menos información en la web:
- Completa únicamente los campos obligatorios; omite las casillas opcionales que no tengan un asterisco.
- Usa un apodo o iniciales cuando no sea obligatorio poner el nombre completo.
- Desactiva las opciones de marketing o de compartir datos con terceros que vengan marcadas por defecto.
- Regístrate con un correo temporal o alias (por ejemplo, con SimpleLogin) para proteger tu bandeja de entrada real.
- Borra los datos de formularios guardados en la configuración del navegador para que la información no se rellene automáticamente.
10. Oculta tus registros públicos
Los registros públicos —como escrituras de propiedad, documentos judiciales o licencias de matrimonio— pueden ser fáciles de encontrar en Internet. Al solicitar su edición o exclusión, reduces la cantidad de información básica sobre ti a la que pueden acceder desconocidos o intermediarios de datos.
Así puedes ocultar tus registros públicos, incluida la eliminación de tu dirección en Internet:
- Identifica tus registros: busca tu nombre junto con términos como “escritura”, “tribunal” o “licencia de matrimonio” para localizar listados en páginas de la Administración.
- Contacta con la oficina del registro: visita o escribe al registro civil o la autoridad depositaria del documento. Pregunta por el proceso para suprimir o sellar datos personales como la dirección de tu domicilio.
- Presenta una solicitud de edición: rellena los formularios requeridos y abona las tasas correspondientes.
- Haz seguimiento: comprueba pasadas unas semanas si el registro ha sido actualizado o eliminado de la vista pública.
- Repite si es necesario: puede que tengas que presentar solicitudes diferentes para cada tipo de registro o jurisdicción.
11. Elimina imágenes de Google Maps
Difuminar imágenes no deseadas en Google Maps ayuda a mantener tu dirección y alrededores en privado. Así evitas que extraños vean detalles sensibles como la disposición de tu entrada o el acceso a tu vivienda, y también si aparecen fotos tuyas sin tu consentimiento.
Pasos para eliminar o difuminar imágenes en Street View:
- Abre Google Maps en ordenador (maps.google.com), busca tu dirección y entra en Street View.
- Haz clic en Notificar un problema en la esquina inferior derecha de la ventana.
- Coloca el recuadro rojo sobre tu casa, coche, cara u otra zona sensible arrastrándolo.
- Elige un motivo y escribe una breve descripción.
- Introduce tu correo electrónico, completa el CAPTCHA y haz clic en Enviar.
- Recibirás un correo cuando Google revise o aplique el difuminado.
Pasos para eliminar fotos o vídeos que hayas subido:
- En tu ordenador o móvil, ve a Google Maps > Menú > Tus contribuciones > Fotos.
- Busca la foto o vídeo que subiste, haz clic en Más y selecciona Eliminar esta foto.
- Confirma la eliminación. Tu contenido desaparecerá de Maps y de la búsqueda, aunque seguirá en Google Photos si lo tenías guardado.
¿Cómo llega tu información personal a Internet?
Tus datos acaban en la red a través de acciones cotidianas como comprar algo online o rellenar un formulario en una página web. Una vez publicados, los registros públicos y los intermediarios de datos recopilan, almacenan y comparten tu información en decenas de sitios y servicios.
Estas son algunas de las formas más comunes por las que tu información personal llega a Internet:
- Publicaciones en redes sociales: cada foto, actualización de estado o check-in que compartes pasa a formar parte de tu huella digital.
- Compras online y formularios: al introducir tu nombre, dirección o datos de pago, das acceso a comerciantes y socios a tu información personal.
- Filtraciones de datos: ciberataques a comercios, proveedores de salud o redes sociales pueden exponer millones de registros en la dark web.
- Registros públicos: escrituras de propiedad, documentos judiciales o licencias de matrimonio suelen estar disponibles en páginas gubernamentales al alcance de cualquiera.
- Intermediarios de datos: empresas como Whitepages o Spokeo recopilan información de fuentes públicas y privadas para crear perfiles detallados que luego venden.
- Web scraping y APIs: herramientas automáticas extraen datos de blogs, directorios y foros para recolectar nombres, correos electrónicos y otros identificadores.
- Cookies y píxeles de seguimiento: páginas web y redes publicitarias utilizan rastreadores invisibles para recopilar tus hábitos de navegación y datos personales.
Protege tu información con Panda Security
Tus datos personales son un objetivo prioritario para hackers, anunciantes e intermediarios de datos. Cada dispositivo o aplicación sin protección puede filtrar contraseñas, hábitos de navegación o incluso información financiera, lo que convierte la verdadera privacidad online en algo esencial.
Panda Dome protege tu vida digital con múltiples capas de defensa. Por ejemplo, su antivirus y su cortafuegos bloquean malware e intrusos antes de que te afecten. Además, incluye una VPN integrada que cifra tu tráfico y oculta tu dirección IP, impidiendo que terceros te rastreen en redes Wi-Fi públicas. Descubre más sobre Panda Dome y protege tu presencia online en Panda Security.
Frequently Asked Questions
¿Cómo eliminar tu información de Internet gratis?
Puedes darte de baja contactando directamente con cada página web o intermediario de datos, además de usar la herramienta gratuita de Google “Resultados sobre ti”. Muchas empresas permiten enviar un formulario de exclusión sin coste, y tú mismo puedes borrar publicaciones antiguas, correos y cuentas.
¿Cómo eliminar tu información de las búsquedas públicas?
Envía una solicitud de eliminación a cada buscador. En Google, utiliza la opción Quitar resultado junto a un enlace de búsqueda o rellena un formulario detallado en Resultados sobre ti. También puedes pedir a Bing y DuckDuckGo que eliminen URLs completando sus formularios de privacidad o webmaster.
¿Cuánto cuesta eliminar tu información de Internet?
Hacerlo por tu cuenta es gratis, aunque requiere horas. Los servicios automatizados como Incogni empiezan en torno a 10 € mes. Las agencias de reputación completas suelen cobrar tarifas más altas, pero se encargan de todo el proceso.