¿En qué consiste la desfragmentación?

Cuando copiamos un archivo nuevo en el disco duro, Windows® busca un espacio libre donde ubicarlo. Por otra parte, cuando borramos un archivo del disco duro, queda un hueco vacío de un determinado tamaño, donde Windows® podrá ubicar un archivo nuevo, y así sucesivamente.

La fragmentación de un archivo se produce cuando Windows® intenta copiar un archivo en un hueco de tamaño insuficiente para albergarlo en su totalidad. En este caso, Windows® divide el archivo en varias partes (lo fragmenta) de modo que quepa en los huecos libres disponibles en el disco.

Esto en principio no supone mayor problema, pero con el tiempo la fragmentación puede llegar a ser excesiva y ralentizar el PC. Esto se debe a que Windows® debe buscar y reorganizar todas las partes fragmentadas de los archivos cada vez que intenta acceder a ellos.

Por este motivo, es conveniente realizar una desfragmentación del disco cada cierto tiempo. La desfragmentación es un proceso consistente en rescribir los archivos de modo que todas sus partes ocupen sectores adyacentes en el disco, mejorando de este modo la velocidad de acceso a los datos.