De acuerdo con un estudio reciente de la consultora IDC, a lo largo de este último año más de un tercio de las organizaciones mundiales ha sufrido al menos un ataque de ransomware o una brecha de seguridad que bloquease el acceso a sus sistemas o datos. En la misma línea, el Índice Global de Protección de Datos 2021 (GDPI) elaborado por Dell Technologies advierte que las empresas deben tener en cuenta esta presión constante que suponen los ataques de ransomware, especialmente en combinación con la aparición de nuevas tecnologías que aún no ha desarrollado un grado suficiente de  seguridad.

La encuesta para el GDPI, realizada a 1000 responsables de tecnología de la información de todo el mundo, subraya cómo las organizaciones están gestionando las dificultades derivadas del continuo crecimiento del volumen de datos a tratar y del aumento de las complejidades de la protección de esa información. En concreto, el estudio revela que empresas y organizaciones manejan una cantidad de datos 10 veces mayor que hace cinco años: de 1,45 petabytes en 2016 se ha pasado a 14,6 en este 2021.

Por otro lado, un 74% está de acuerdo en que el crecimiento del teletrabajo ha aumentado la exposición a la pérdida de datos. Más de dos tercios (67%) cree que en caso de un ciberataque destructivo o una pérdida de datos no podrán recuperar información crítica para el negocio y un 62% de las organizaciones muestra su preocupación por que sus actuales medidas de protección no sean suficientes para hacer frente a las amenazas que suponen hoy el malware y ransomware.

Antivirus Gratis

Además, el 82% de los encuestados se declara preocupado por el hecho de que las soluciones de protección de datos actuales utilizadas en su organización no sean capaces de hacer frente a todos los retos corporativos que se avecinan. Preocupaciones que parecen bien fundadas si se tiene en cuenta que más del 30% de las empresas ha notificado de la pérdida de datos en el último año y que casi la mitad (45%) ha experimentado periodos de inactividad no planificada a causa de problemas en sus sistemas.

Fragilidad y nuevas tecnologías

El informe estima que el coste de la pérdida de datos en los últimos 12 meses es, de media, casi cuatro veces mayor para las organizaciones que utilizan varios proveedores de protección de datos en comparación con las que utilizan un único proveedor. Asimismo, la falta de soluciones de protección de datos para las tecnologías más novedosas se perfila como otro de los principales retos corporativos. El 63% cree que las tecnologías emergentes -como las aplicaciones nativas de la nube, los contenedores Kubernetes, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático- suponen un riesgo adicional para la protección de los datos al no haber desarrollado defensas sólidas.

“A medida que el ransomware y otros ciberataques siguen evolucionando, también lo hace la necesidad de superar estas amenazas con innovación”, ha explicado Phil Goodwin, vicepresidente de investigación de IDC a propósito de estos datos. “Los nuevos avances en los que se está trabajando en materia de software y servicios están siendo diseñados para ayudar a las organizaciones a aumentar su capacidad de recuperar los datos críticos del negocio en caso de un ciberataque con la menor cantidad de interrupciones”.