Hace tiempo que nuestro PC de sobremesa no es nuestra única herramienta de trabajo, somos multidispositivo. Las necesidades tecnológicas han cambiado y ya no basta con pensar en ello: hay que pasar a la acción. A pesar de esto, a las empresas les cuesta desarrollar una estrategia multidispositivo, adaptada al comportamiento de los usuarios y requerida además por los clientes, que demandan una estrategia integrada. Las organizaciones ya no pueden permitirse ir a remolque de la tecnología.
La diversidad de canales a través de los que comunicamos (y nos comunicamos) requiere también de un incremento exponencial de dispositivos conectados a la red. En este contexto hiperconectado entran en juego nuevos actores: La política de BYOD (Bring Your Own Device), Internet de las Cosas (IoT)… Ya no solo hablamos de la protección de todos estos datos, sino de su correcta gestión y la de los dispositivos que los almacenan.
Microsoft y Apple toman el control
Todos estos cambios han supuesto una revolución en los departamentos de IT de las empresas para adaptarse a este universo omnicanal, con nuevos requerimientos más allá de la seguridad informática como es el software de monitorización, gestión y control de los dispositivos que conforman el parque informático. Y si es con un servicio hospedado en la famosa “nube”, mejor que mejor. Ya no es necesaria una superestructura adicional ya que bastará con la conexión a la red y un navegador para acceder a la consola.
En 2011, Apple se dio cuenta de los beneficios que ofrecela gestión basada en el modelo cloud, ampliándolo a todos sus dispositivos, incluidos móviles y tablets. Ventajas como la reducción de los costos de soporte y de operaciones fueron las principales motivaciones. Ahora, el gigante Microsoft ha adoptado el mismo enfoque con el lanzamiento de Windows 10, empezando a tomar conciencia de las ventajas que supone contar un sistema fácil de usar y que puede inluirse también en dispositivos móviles. Microsoft saca partido de este nuevo sistema para hacer una gestión unificada de todo tipo de dsipositivos, estén donde estén.
A estas ventajas debemos sumarle el alto índice de protección y monitorización remota de estos agentes conocidos como nativos de la nube. Esto también reduce los costos de soporte y de operaciones, incrementa la eficiencia de nuestro parque informático y de la productividad de los empleados.
Para lograrlo, llevar a cabo una correcta gestión del parque informático de la empresa es fundamental. De hecho una herramienta útil con la que poder monitorizar y dar soporte remoto de una manera centralizada y sencilla a todos los dispositivos corporativos, estén o no físicamente en el mismo lugar, es Systems Management de Panda, con la que es posible gestionar toda la infraestructura tecnológica de una empresa y su mantenimiento.
Súmate a la filosofía de las grandes corporaciones y gestiona todos tus dispositivos con Panda Systems Management, una herramienta extremadamente fácil de usar que te permite obtener grandes beneficios con una inversión mínima en tiempo y dinero.